Sectores de policías retirados y activos de la Policía de la Provincia de Misiones muestran inquietud por el retraso salarial que tiene la fuerza; preocupa el pago de más de quinientos mil pesos en negro que reciben los jefes de comisaría para eludir la correlación de ese cobro que debe aplicarse en los haberes de los que ya No están en funciones.
Tras la asonada ocurrida en abril - mayo del 2024, y con el encarcelamiento de los líderes bajo el encartado por sedición agravada y otras acusaciones, aparentemente los uniformados se quedaron sin conducción para el reclamo, rol que antes cumplía la llamada "mesa de diálogo", que devino en un monólogo institucionalizado.
La raíz del conflicto aquel No ha cambiado en términos generales: la crisis económica del país, la estrechez financiera de los Estados provinciales por la caída de la recaudación, de los fondos coparticipables y el quite de aportes discrecionales o subsidios, permanece.
Según declaraciones del Ministro de Hacienda Adolfo Safrán en diciembre pasado, las expectativas presupuestarias de la provincia de Misiones eran resilientes para el 2025 pese a las diferencias cambiarias con Brasil o Paraguay, la quita de la obra pública y subsidios; destacó el equilibrio fiscal y la austeridad el gobierno al presentar el presupuesto. No obstante, son recurrentes los reclamos a la Casa Rosada por fondos y se aprueban al mileísmo leyes que lesionan la economía de base misionera.
En ese marco general, la suba de precios y tarifas erosionan día a día la capacidad de compra de los salarios de los empleados públicos y trabajadores en blanco. El ajuste de los sueldos establecido por el gobierno provincial aproxima los porcentajes a la presunta baja inflacionaria, pero casi nadie llega a fin de mes. Y existe en el horizonte económico de la Argentina una eventual devaluación del peso a pedido del FMI.
Texto y contexto de porqué vuelve la tertulia salarial de los policías en diverso escalafón, así como también de otras ramas públicas como la educación, la salud que fueron protagonistas del pasado levantamiento otoñal. Luego está el trasfondo electoral.
Los policías piden el cumplimiento de un Decreto Ley de facto aprobado en el año 1977 que figura en el Digesto Jurídico provincial, donde se equiparan los emolumentos al escalafón de la Policía Federal. De aplicarse ese régimen salarial expandiría los reclamos de los otros sectores de la función pública, sin dudas. Hete aquí un nudo difícil de desatar.
![]() |
---