Boletín Informativo 2 - Ramón Amarilla escuchado por senadores nacionales y empresarios misioneros

Hubo dos hitos significativos en la semana. El primero aconteció en la ciudad de Puerto Iguazú.



Escucha atenta de los Senadores Nacionales


Ramón Amarilla, junto a familiares de los policías que aún permanecen presos hablaron con legisladores de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior del Congreso de la Nación, quienes prometieron analizar e intervenir en la problemática de los excesos judiciales y la persecución política a los trabajadores del Estado provincial que no comulgan con el signo gubernativo o no se someten a la suma del poder público de la provincia. 

La Comisión Bicameral está integrada por los Senadores Martín Goerling de Misiones como titular, Bartolomé Abdala de San Luis, Presidente Provisional, Edith Terenzi de Chubut, Bruno Olivera Lucero de San Juan y el Lic. Ricardo Quintana, Director de la Comisión, entre otros. 

Por invitación del Senador Martín Goerling a Ramón Amarilla, al Ex Juez Dr. Grinhaus y al abogado Claudio Katiz, se generó un espacio de escucha de los parlamentarios nacionales para considerar la situación de los policías acusados de sedición por el gobierno provincial y otros temas inherentes. 

El Diputado electo describió en detalle lo que vivió en carne propia en la cárcel de Cerro Azul en casi 9 meses de encierro, tras ser encartado por un mensaje de texto, con un expediente sobredimensionado en los hechos con el fin de amedrentarlo y que sirva de muestra para terceros.  Luego los amañamientos usados ante el Tribunal Electoral para impedirle participar en las elecciones. Asimismo se solicitó el respaldo para sacar a los seis uniformados que siguen injustamente tras las rejas, por el fuerte reclamo salarial de hace un año. 

El relato de los abogados fue técnicamente amplio para poner en conocimiento de los senadores la falta de respeto al estado de derecho para la ciudadanía en general. En ello la sumisión de los jueces al dictado del poder político. Tal el caso del Dr. Verón, titular del Juzgado Penal Nro 3. del cuál trascendió que debía pedir permiso a otro poder del Estado para tomar una decisión. 

La reunión fue en el Hotel Saint George de la ciudad de Iguazú donde se llevó a cabo un congreso de fuerzas de seguridad, con la asistencia de autoridades de la justicia y los susodichos miembros  de la bicameral. Centralmente se expuso la situación para visibilizar lo que está pasando en Misiones con el Poder Judicial y la ausencia de división de poderes. 

---

Graciela Enríquez,  madre de Alejandro e Iván Arrieta, denunció públicamente lo que considera una persecución política: “Mis hijos están prácticamente secuestrados, alojados como presos políticos”. 


Las madres de los hermanos Arrieta detenidos en el Penal de Loreto y de Canteros, alojado en el Penal de Puerto Rico, respectivamente.


Graciela apuntó directamente contra las autoridades provinciales, a quienes considera responsables de la situación: “Hugo Passalacqua, Pérez, Herrera Ahuad, Rovira. Ellos son responsables. Esto fue para dar un mensaje al resto de la fuerza: si hacés un reclamo, te puede pasar esto”. "Cuando un familiar en actividad quería acercarse a las marchas, lo sancionaban o trasladaban. El mensaje era claro: no apoyes o vas a pagar las consecuencias”.

---

Ramón Amarilla dijo “Yo creo que Rovira tendría que interiorizarse mejor y no dejarse soplar la oreja”. “Si desde una celda logré más de 100.000 votos, deberían preguntarse qué están haciendo mal”, sostuvo en una entrevista realizada por Radio Iguazú. 

Amarilla señaló que el gobierno “ha entrado en conflicto con los que le cuidan, con los que le sanan y con los que le educan”, y que utiliza leyes para someter al pueblo misionero. “Tenemos una aduana paralela, la ley de lemas, la ley mordaza. Esto no da para más”, advirtió.

Además, reiteró su compromiso con la austeridad en la política. “Propuse públicamente que los legisladores provinciales nos bajemos el sueldo en un 50%. Yo voy a ser parte de eso. Tenemos que vivir como un trabajador común. Ser legislador es un honor, pero eso se gana trabajando”.

Finalmente, convocó a recomponer la institucionalidad: “Misiones necesita paz. No más persecución, no más artilugios. Necesitamos diálogo y justicia para todos los trabajadores”.

---



El 24 de junio trajo la buena nueva cuando el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, dispuso el cese de la prisión preventiva y la liberación para Joaquín Orrego, del Penal VII de Puerto Rico. Especialmente el 26 de junio trascendieron los excarcelamientos de los ex policías Diego Correa y Adolfo Girula que finalmente No sucedieron. 


A pesar del frío, los militantes de Apóstoles, Concepción de la Sierra y Azara se dieron cita para escuchar al líder, contar sus anécdotas y comprometer su apoyo para seguir con la construcción política.


El ex Intendente de Apóstoles, invitado especialmente dijo que el movimiento encabezado por R.A. "va por buen camino". 


Las reuniones siguieron su agenda en San Javier, Apóstoles, Montecarlo y San Ignacio, donde las bases territoriales en formación realizaron sus respectivas conversaciones evaluatorias de lo sucedido en las elecciones provinciales. En cada uno de los eventos, Ramón Amarilla convocó a redoblar esfuerzos para dos objetivos; uno de corto plazo para las elecciones del 26 de octubre donde se pondrán en juego 3 diputaciones por Misiones y la otra de largo plazo, para el 2027. 



Reunión de Montecarlo con la presencia del concejal Lucas Vega y su equipo político; concurrieron militantes de Puerto Piray.


Encuentro con militantes de San Ignacio y Corpus

El desafío de octubre venidero es un objetivo importante para obtener un legislador nacional que apuntale al proyecto 2027, pero que además sostenga la mística de liberación de las ataduras del miedo que se imponen como por ejemplo  la Ley Mordaza, incrustada en la normativa provincial del cibercrimen. 

---


Reunión con cuatro dirigentes empresariales de la zona norte de Misiones. Alfredo Otto de la Cámara de Comercio e Industrial de Eldorado; Dionel Kimmins y Darío Cordes de la Cámara de Comercio de Montecarlo; Enrique Bongers de AMAYADAP


Otra reunión importante tuvo lugar en Montecarlo, donde Ramón Amarilla y Germán Palavecino fueron recibidos por los máximos dirigentes de las cámaras empresarias de la zona norte de Misiones. El Diputado electo escuchó activamente los propósitos de empresarios y les manifestó su predisposición para hablar con todos los sectores en pos de sacar a Misiones hacia adelante.

La mesa manifestó al Diputado electo inquietudes referidas a temáticas productivas, impositivas y de impacto socio laboral como el cierre de fábricas y comercios. Se hizo visible la crítica a los actuales diputados provinciales que solamente expresan proyectos de beneplácito y No atienden las urgencias del comercio y la industria. 

---

*Extracto de la nota publicada en El Vecinal.

Ramón Amarilla es un revolucionario de buenos modales. El mismo se define como un hombre común ahora investido de diputado por jurar.  A cada paso cuenta que No estaba en su proyecto de vida ser político. Con poco va repasando la conciencia de clase entre sus camaradas que lo asimilaron como un fruto distinto, exótico de liderazgo. 

Quizás valga la pena citar la frase del filósofo alemán Friedrich Nietzsche que dijo: "Uno encuentra su destino en el camino que eligió para evitarlo".

Amarilla está urgido por los tiempos acelerados de la política, con sus exigencias y sus lógicas, de llenar su representación con contenidos, cuyas ideas de origen No necesariamente son vinculadas al pensamiento intrínseco de los uniformados activos y pasivos, sino que trasvasan sus rigideces. Hete aquí el desafío.

Hoy su potencial No tiene límites. Únicamente depende de su templanza para "No pisar el palito" y caer en las acechanzas tramposas que han de tenderle en el camino. Su fortaleza descansa en su propia fe y en la de sus seguidores, en la medida que éstos comprendan que las expectativas de transformación y/o restauración de la provincia hay que sostenerlas con el cuerpo. 

No es para misioneros que se quedan en la tribuna o se hacen los tontos. La llamada madurez cívica es aquella que se siente en la médula del ser ciudadano, y que "demo - cracia" es el gobierno del pueblo y No lo que dispone un poder personalista y concentrado. 

Llenar de política un espacio que llegó desde abajo puede tener el registro de la realidad concreta y escribir la verdadera historia de las cosas. Partiendo de ese punto, lo que haya que enmendar o crear será más duradero en el tiempo. 

---

Ramón Amarilla y su equipo de trabajo siguen la recorrida de gratitud por el copioso derrame de votos recibidos en la contienda del 8 de junio pasado. Pero en ella no solamente los camaradas lo reciben, sino docentes y otros particulares que fueron los eslabones del triunfo. 

A cada paso se van recolectando las anécdotas  de esta nueva historia compartida como lucha reivindicativa de un amplio espectro social que se siente cansado de masticar cada dos años, el mismo caramelo de madera endulzado. Poco a poco se supo que lo único que se modificaba en los hechos,es el envoltorio. Ahora la marca es NEO y mañana será "¡no se cuanto!"

Los dolores y sufrimientos crónicos van apareciendo en el camino. La sociedad misionera en general está lesionada en varios sectores como la educación, la salud, la seguridad, los servicios públicos...etc. 

Perseguida y rota. Contaminada por un modo de ser que le resulta ajeno a su intrínseca bondad. Hoy existen misioneros dispuestos a hacerle la vida imposible a otros misioneros, por un extraño contagio de soberbia, de obediencia existencial, como un microbio que viene de arriba, del trono, del absolutismo que gobierna.

Quizás por ello hubo héroes anónimos, surgido como hierba silvestre entre las piedras, para llevar de aquí para allá los votos a las escuelas, inventando maneras de solidaridad para darle de comer a los pocos fiscales y vencer la adversidad impuesta por los colaboracionistas o parásitos del oficialismo. 

Amarilla es una causa hoy en día. 

---