Ramón Amarilla convocó a trabajar y transformar a una provincia productivamente devastada.

Ramón Amarilla fue entrevistado en el programa "Dominio Público" por el periodista Alejandro Barrionuevo. El despliegue conversatorio contiene claves del pensamiento del diputado electo. 




---

- Cuando Amarilla mira hacia mayo del año pasado y todo esto comenzaba, ¿se imaginaba que iba a estar acá hoy? 

- No, mire, siempre renegué de  la política, nunca se me cruzó por la cabeza; cuando uno pertenece a una fuerza donde tenemos unas reglamentaciones internas, casi nunca buscamos la política. 

- Pero además, como policía, ¿tiene vedado hacer política? 

- Por supuesto que sí, pero estando retirado no. Mis colegas siempre me decían, hay que meterse en la política; también es la confianza que uno gana con los colegas, porque son muy desconfiados y nunca se me hubiera ocurrido, de que hoy iba a ser representante, no solamente de los policías y los penitenciarios, sino  de todo el pueblo misionero. 

- Se convirtió también en la voz de los docentes, aquellos docentes solidarios en la carpa de la avenida Uruguay; se convirtió en la voz, me consta, de muchos empleados públicos. Es decir, le digo la cantera de donde partieron los votos para Ramón Amarilla y se construyó su candidatura. 

- Lamentablemente hay cinco policías presos; estoy luchando por la libertad de mis colegas. Verdaderamente no entiendo a la justicia. ¿Por qué largan a tres y a cinco los dejan presos si a todos les imputaron los mismos cargos? Es una forma de represalia, es una forma de adoctrinarnos: "Ustedes son los culpables, pero gracias a Amarilla van a salir en libertad". Creo que si ya hemos salido - yo por los fueros -  mis otros colegas, el oficial Couto que fue el último que recuperó la libertad y el suboficial Joaquín Orreo ¿Por qué no los sueltan a los otros cinco?  Si fueron encarcelados por la misma causa, ¿Por qué no los liberan por la misma causa? 

- ¿Sabe qué creo yo? Que esto va a quedar en nada, que a ustedes les van a dictar una cómoda falta de mérito. Por supuesto, hay policías cuyas familias vivieron prácticamente de la mendicidad en todos estos meses. No tenían para comer, les retiraron el sueldo, retiraron el cargo policial, sin derecho a jubilarse. Cuando eso ocurra, es lógico, van a hacer un juicio mega millonario contra la provincia. Ergo, todos los misioneros vamos a tener que pagar esto que usted llama una represalia política, Ramón. 

- Mire, imagínese, hacía siete años que estaba retirado, me acusaron de sedicioso, de que robé móviles. Nosotros tuvimos cuatro días, después de agotar todas las instancias administrativas, tuvimos cuatro días frente a la Jefatura de Policía. No nos dieron artículo. El día 16, a las dieciocho horas, levantamos toda la carpa y nos fuimos cada uno a nuestra casa. En la madrugada del día 17 sucedió lo que sucedió. Yo llego a las 8 menos 10, veo que hay periodistas que no son independientes, porque usted sabe que existe eso, que han dicho de que el comando ha sido tomado. El comando nunca fue tomado.Además, yo le quiero hacer acordar al jefe de la Policía de la Provincia de Misiones, al comisario general Sandro Martínez, de que él envió un veedor, que es el hoy comisario general Gentile, que estuvo desde el primer momento dentro del comando radioeléctrico y  puede testificar. Garantizando que no se habían robado armas, que no hubo actos de vandalismo.  Desde el día 17 al día 29, cuando firmamos el acta de acuerdo, nos fuimos cada uno a nuestra casa, no se rompió nada, no se dañó nada. 

- Pero el acta acuerdo incluía una amnistía y, sin embargo, hubo un procesamiento que lleva adelante el juez Ricardo Valor, impulsado por el fiscal René Casal, porque hay otra causa sobre usted, sobre sus compañeros en aquel acampe en la avenida Uruguay

- Bueno, mire, el acta de acuerdo,  fue un acta de reconvención, se le llama, que es algo interno, donde la jefatura de policía se comprometía a no perseguir a los colegas, a no sancionarlos, a no iniciarles sumario administrativo. Iba a volver todo como a la normalidad.  Acá quiero aclarar algo. Acá, si alguien tiene que pagarlo, tenemos que pagar todos, porque somos todos cómplices; nadie devolvió el dinero, ni el jefe de policía, ni la plana mayor ha devuelto el dinero que se ha logrado como incremento. Entonces, somos todos cómplices. 

- Pero era más fácil encarcelarlo por un grupo de whatsapp y una tentativa, porque de la otra manera iban a tener que meter presos, ¿a qué?, ¿al 5, al 10% de la tropa policial que participó de aquel reclamo? 

- Mire, tanto el jefe de policía, la plana mayor, saben bien lo que pasó. Acá, lamentablemente, tuvimos que pagar nosotros, alguien tenía que pagar la cuenta de la avenida Uruguay. Me sorprende, y no tampoco, porque de las casi 60 reuniones que tuvimos de mesa de diálogo, reconocidos por un acta de acuerdo firmado por este mismo gobierno, en dos solamente participó el ministro de gobierno (Marcelo Pérez) que es nuestro representante político.  Entonces, llamar a las fuerzas nacionales para enfrentar a las fuerzas provinciales sabiendo que había niños, mujeres, hombres de mucha edad. ¿Usted sabe lo que es enfrentar dos fuerzas?

- Pero sí, me acuerdo, cuando estuvo la Gendarmería, cuando estuvo la Policía Federal, que hubo forcejeos. ¿Usted se da cuenta que esa torpeza política le hizo a la campaña a Ramón Amarilla? ¿Usted sabe que quizá el ministro de gobierno, el jefe de policía, la persecución judicial, lo convirtió usted en diputado? 

- Mire, creo que me ha convertido en diputado  la persistencia que he tenido, la fuerza de voluntad. Dios me ha ayudado, porque no es fácil estar 8 meses y 24 días preso. Sabía que era inocente, sé que soy inocente, y mi esposa es la que me bancó en estos 8 meses y 24 días. Esta mujer, así como ustedes le ven, no me dejó faltar nada. 

- Hay una frase de ella en Canal 13, me van a matar, dijo, porque a usted le desdibujaron, le manosearon la lista. Los verdaderos compañeros de lista que usted tenía desaparecieron de la noche a la mañana por una argucia judicial y le minaron con candidatos que estoy seguro que ni siquiera conocía.

- No los conozco, como he dicho en todos los medios periodísticos que me han consultado por eso, que por favor los citen y hablen con ellos a ver qué explicación le dan. 

- Rita Flores arremetía contra la protesta policial diciendo que eran sediciosos y que tenían que ir presos y termina siendo electa en el segundo lugar de su lista como diputada provincial. La hermana de los curas Sijoski fué dejada de lado; uno de los abogados que más peleó por su libertad también fue volteado de la lista. 

- Dodi Jakinsub también, ellos me fueron a visitar;  al señor Ríos lo vi solamente dos veces. 

- Walter Ríos, el dueño del partido que le prestó el sello a Miguel Núñez para que usted sea candidato, ¿se da cuenta que en estas condiciones se asume solo y que la política no se puede construir en soledad? ¿Por qué se lo digo? Porque también hay quienes sostienen que ya tiene contacto con los libertarios, no con estos libertarios de su lista, liberrenovadores, pero que sí hay contactos con los libertarios cercanos a Milei, a Karina, Santiago Caputo, porque usted va a tener que construir un bloque. Un hombre solo predicando en el desierto es bíblico pero no cambia en política nada. 

- Yo voy a tener que hablar con todos; no hablé con todos;  nosotros debemos construir y transformar toda esta situación que ha llevado al trabajador a la calle. El trabajador tiene que estar en su puesto de trabajo, tiene que ser bien recompensado con los salarios, tiene que tener una cobertura de salud... 

- ¿Qué es lo que pasa acá? Los salarios de los trabajadores, si habla de los del Estado están todos por debajo de la línea de pobreza.

- Bueno, mire, yo le voy a decir una cosa, mi primer por ahí salida a todos los medios periodísticos fue en la Plaza 9 de Julio donde di una conferencia de prensa y después me acerqué hasta la Casa de Gobierno a saludar a mis colegas porque por más que me hayan sacado del Estado Policial, voy a morir policía, porque verdaderamente he vivido durante 31 años, por eso defiendo a la institución. La institución es perfecta, las instituciones son perfectas, lamentablemente algunos hombres no lo hacen honor, ese es lo lamentable;  después que saludé a mis colegas en la Casa de Gobierno pasé a la oficina donde estaban los empleados de Casa de Gobierno. 

- ¿Lo dejaron entrar sin ningún impedimento? 

- Usted sabe cómo me recibieron con aplausos y me dijeron gracias a su lucha Don Amarilla nosotros también recibimos incrementos salariales, o sea, a mí me sorprende hoy porque me estoy viajando por toda la provincia, recorriendo toda la provincia para agradecerle a estos electores que han confiado en mi persona y me sorprende por ahí, bajar en una estación de servicio y que me digan, sí, me permite que me saque una foto con usted, me permite que lo abrace, le digo la realidad;  tengo que hacer honor a esta gente que ha confiado en mi persona de trabajar hoy por los intereses del trabajador misionero. 

- No defraude los votos, por supuesto, no transe, porque también dicen Amarilla, usted sabe que la renovación tiene la capacidad parece de comprarlo todo, no transe, asuma como diputado, porque dicen "Amarilla no va a asumir como diputado, se va a ir con vacaciones pagas a recorrer el mundo" , vio que dijeron tantas cosas de usted. Amarilla asuma, no defraude el voto.

- Si yo transaba no iba a estar ocho meses y 24 días, me ofrecieron de todo, hasta a mi esposa le ofrecieron trabajo y todo eso; nosotros nunca transamos, me entiende, porque me sentí siempre un representante de mis colegas, hoy voy a ser un representante del pueblo misionero, acá esto no va ni por el dinero ni por el poder;  esto va por tener conciencia y sentido común y tratar de resolver la problemática, transformar esta problemática tan grande que no solamente a la provincia de Misiones le está afectando, recorro la provincia, veo yerbales todavía sin cosechar, porque me dicen, mirá me va a salir mucho más caro pagar la gente combustible, vehículo para hacer llegar a la yerbatera, entonces he decidido no cosechar. Y va a haber teales sin levantar. He hablado con mucha gente que planta tabaco. Y va a haber tabaco que sobró porque no hay precios. He tenido he tenido reuniones con gente que planta tabaco, que me dicen entregamos todo el tabaco, hace seis meses, ocho meses que no nos pagan y estoy tratando de mantener la obra social, por eso planto. Una obra social cada vez más precarizada. 

Y bueno, es lo que nos pasa acá en Misiones; le llamo a la conciencia, al sentido común, a todos los partidos políticos, a todos los representantes; le estoy también llamando la atención al oficialismo, a estos 39 legisladores que van a ocupar la banca dentro de la Cámara de Representantes, de que nosotros tenemos que trabajar por la provincia de Misiones, no podemos estar en esta situación.

- Usted hizo un llamado en el que invocó a Mandela, dijo no tengo rencor contra la renovación, pero usted se va a tener que sentar en una banca con diputados, empezando por Rovira, que en su momento lo trataron de cualquier cosa, digo esa foto, Amarilla - Rovira, no sé si se va a producir en algún momento. 

- No sé, no sé, pero le digo la realidad, que se saquen de la cabeza que van a transar conmigo; acá vengo a defender los intereses del pueblo misionero, acá las leyes que nosotros presentemos, que queremos que se aprueben, si alguno de los legisladores va en contra de eso y sabemos que es un bien común...Ramón Amarilla va a tomarse el trabajo de exponerlos, porque es lo que nadie, ningún legislador ha hecho eso, tenemos que exponerlos.

- Amarilla, le van a cortar el micrófono, le van a cortar el micrófono, lo único que le puedo decir es que si este modelo que lleva 25 años está agotado, como me dice usted, la única forma de cambiar las cosas es con una construcción política y ganando elecciones. 

- Bueno, somos la tercera fuerza política dentro de la provincia de Misiones y me atrevo a decir esto y es algo, una apreciación muy personal, creo que somos la primer fuerza política opositora, opositora, y le digo la realidad. 

- Usted no cree en la pureza de la oposición libertaria, no? 

- Mire, me van a demostrar cuando presentemos una ley que favorezca al pueblo misionero y ellos acompañen; ahí me va a cambiar esta opinión que yo tengo; hasta el momento no, porque usted sabe bien que ahora se han presentado libertarios con la Renovación, como candidatos a diputado nacional, entonces ¿dónde estamos parados? 

- ¿Usted qué piensa de Milei? 

- Que tuvo aciertos y tuvo errores;  dejar a muchos trabajadores, a muchas personas sin trabajo, perjudicar a unos cuantos...; creo que tenemos que transformar la Argentina y crear fuentes de trabajo. Acá en Misiones imagínense, todas las fábricas, ¿qué pasa? Le llenan de impuestos; he tenido reuniones con empresarios, con empresarios madereros, empresarios de la yerba, empresarios del tabaco, les llenan de impuestos, tenemos una aduana paralela... 

- Hay empresas, hay empresas nacionales que no le venden a Misiones...

Bueno, ¿qué pasa? Hay empresarios que me dijeron, Don Amarilla, nosotros confiamos en usted, por eso vamos a seguir acá, pero si no, nosotros ya no íbamos a trasladar a Corrientes o a Chaco o a otra provincia, es difícil trasladar todo esto, pero lo íbamos a trasladar, porque lamentablemente nosotros solamente estamos pagando impuestos. Esta aduana paralela que recauda millones y no sabemos adónde va, porque verdaderamente no sabemos adónde va... 

...en mi primer huelga de hambre, que estuve cuatro días sin consumir nada, ningún, nada sólido, ni nada líquido...ustedes habrán visto una foto, donde verdaderamente le quise mostrar al pueblo misionero cómo nos tratan ...fui a parar en el hospital Samic de Alem. Me acuestan en una camilla, moho por acá, moho por allá, ¿Dónde conseguimos suero fisiológico para ponerle a este hombre? 

...entonces me dice, le digo a una enfermera: ¿Cuánto es su sueldo? Y me dice, mire, yo no estoy contratada ni nada, no cobro un sueldo, a mí me pagan 20 mil pesos por 12 horas de guardia y a veces hago dos guardias en la semana, tres guardias, pido para hacer a la noche, los fines de semana, pido para hacer guardia porque me pagan aparte. Así tratamos a nuestros trabajadores, los docentes la misma historia; la policía, el último incremento que recibió,  hace como dos meses atrás, de un 3,5 por ciento, el último incremento que habían recibido en el año 2024 fue el 11 de septiembre, una semana antes de que yo caiga preso, que era 5,5. 

- Y viene otro 3,2 ...

- Sé que el pueblo misionero tiene una esperanza en mí y por más que esté solo en la Cámara de Representantes, quiero que ellos sepan que voy a poner todo de mí para pelear por los intereses de todos los trabajadores de Misiones y para que nosotros podamos transformar la provincia, que hoy verdaderamente está devastada.  Mucha gente sabe esto, pero no se quiere manifestar, ¿Por qué? Porque nos persiguen. Porque hay una zona de confort. 

Acá, tenemos tres patas fundamentales: persiguen a los que nos sanan, a los que nos educan y el grave error fue a los que nos cuidan. Entonces, si uno está persiguiendo a esta gente así, inventándoles causas, allanándoles las casas, plantándole cosas... 

- Creo que todos estamos siendo espiados en Misiones...

- No le quepa la menor duda.



---