El candidato renovador Oscar Herrera Ahuad defendió la vigencia de la aduana paralela aminorando su impacto en el comercio y la industria. Dijo que "3 o 4 % de impuestos provinciales no hace a la diferencia". Para ello se parapetó en la asimetría de precios que hay entre la provincia y las localidades fronterizas de Paraguay y Brasil. Al mismo tiempo señaló que el 12,7% del impuesto a los combustibles, destinado al mantenimiento de las rutas nacionales, No está distribuyéndose en las provincias.
---
Más del 62% de los cuentapropistas en la Argentina no realiza aportes al sistema de seguridad social. Se trata de trabajadores independientes que no están registrados en el monotributo ni en el régimen de autónomos y, por lo tanto, no generan derechos jubilatorios ni acceso a coberturas como la obra social o los seguros por accidentes laborales. La cifra surge de un informe reciente elaborado por Fundar, que analiza en profundidad la informalidad laboral en el país.
Es decir, seis de cada diez no están inscriptos en el sistema tributario ni realizan aportes que les permitan acceder a una jubilación en el futuro. En cambio, entre los patrones —aquellos trabajadores independientes que emplean a otras personas— la informalidad es inferior al 20%.
El informe de Fundar señala que, sobre un total de 21,1 millones de personas ocupadas en la Argentina. En términos absolutos, de los 8,8 millones de personas que trabajan en la informalidad en la Argentina, 3,3 millones no son asalariados. Esto equivale al 42% del total de trabajadores. De ese total, 5,5 millones son asalariados y 3,3 millones no asalariados.
Entre los asalariados —la categoría más numerosa del mercado laboral— el 36% trabaja en la informalidad, es decir, sin que su empleador realice aportes a la seguridad social. Este grupo incluye a empleadas domésticas, trabajadores de la construcción, empleados de comercios y otras actividades donde la informalidad sigue siendo elevada.
---
Al cumplirse un año de la puesta en marcha de las Divisiones de Cibercrimen en las 15 Unidades Regionales de la Policía de Misiones, la provincia alcanzó un importante logro en la lucha contra los delitos informáticos, registraron 7.825 intervenciones en casos vinculados a estafas virtuales, suplantación de identidad, amenazas en redes sociales y otros delitos digitales, 35 personas vinculadas a los hechos fueron detenidas. Se secuestraron 253 dispositivos electrónicos que fueron clave como evidencia en los procesos judiciales.
La intervención en plataformas digitales y el Poder Judicial permitió el esclarecimiento de múltiples hechos mediante herramientas como el rastreo de IP, la geolocalización de dispositivos y el análisis forense digital.
---
Oscar Herrera Ahuad reprochó a Cacho Bárbaro que "Cuatro años legislador nacional votado por los productores, sentado en la mesa del expresidente y del exministro de economía, y no consiguió la plata para el mercado consignatario, y dice que la Renovación no quiere poner la plata…»
«Che …Herrera - contesto Cacho Bárbaro - No es necesario tener tanta plata para poner en práctica la ley yerbatera del partido agrario. Es solo tener huevooooos, que la renovación perdió… tienen miedo de enfrentar al modelo económico de Milei que destruye las economías regionales y al pequeño productor...Si quieren huevos les préstamo, no le tenemos miedo a Milei, no nos gusta este modelo de hambre a la familia de las chacras..Ustedes ahora son BLEND y están llenos de libertos, háganse cargo que la situación del productor yerbatero, porque de esa relación amorosa y cariñosa con Milei, nacieron los votos a favor de la Ley Bases y los superpoderes que le dieron para reventar el INYM, Vialidad Nacional...»
---
IPS Misiones le debe $1.511.762.425 al Garrahan, la segunda provincia con mayor deuda. El Gobierno nacional difundió las millonarias deudas que tienen las obras sociales provinciales con el hospital pediátrico. En el caso del IPS Misiones, la cifra asciende a $1.511.762.425, la segunda mayor deuda después del IOMA de la Provincia de Buenos Aires que adeuda 4.135.942.984. En tercer lugar aparece Río Negro pero con un monto 5 veces menor que Misiones: $266.783.086
---
IPS Misiones le debe $1.511.762.425 al Garrahan, la segunda provincia con mayor deuda. El Gobierno nacional difundió las millonarias deudas que tienen las obras sociales provinciales con el hospital pediátrico. En el caso del IPS Misiones, la cifra asciende a $1.511.762.425, la segunda mayor deuda después del IOMA de la Provincia de Buenos Aires que adeuda 4.135.942.984. En tercer lugar aparece Río Negro pero con un monto 5 veces menor que Misiones: $266.783.086
Además, Misiones reclama a la Nación una deuda que, según la provincia, asciende a $37 mil millones a valores históricos y $60 mil millones actualizados, argumentando que la Nación aplicó incorrectamente una alícuota del 16% en lugar del 10% en las contribuciones que recibe el IPS, lo que genera un déficit.
Sí, algunas clínicas están dejando de atender a pacientes con cobertura del IPS (Instituto de Previsión Social) en Misiones. Esto se debe a desacuerdos económicos entre las clínicas y el IPS, específicamente por el retraso en los pagos y la actualización de tarifas. Las clínicas reclaman que las tarifas actuales no cubren sus costos y que los retrasos en los pagos dificultan su funcionamiento. El IPS Misiones tiene unos 220 mil afiliados.
---
El IPS canceló el convenio con la Federación de Clínicas y Sanatorios de Misiones y pasó a contratar los servicios de traslados y atención de afiliados residentes fuera de la provincia (unos 350 en Buenos Aires) a través de la multinacional Meditar que tiene el respaldo del Sanatorio Guemes y el Hospital Privado de Córdoba para derivaciones de alta complejidad. En Rosario se referencia un centro de transplantes. La medida cayó mal en el sistema prestatario de la provincia.
"Meditar" como empresa de servicios de salud de alta complejidad en Argentina, es una entidad que se especializa en proveer servicios médicos de alta complejidad, incluyendo telemedicina. La empresa se describe como líder en este ámbito, con una amplia trayectoria y más de 200,000 afiliados. Además, Meditar ha desarrollado un sistema de telemedicina llamado TeleMeditar, en colaboración con la empresa estadounidense GlobalMed, que permite consultas médicas remotas y el acceso a especialistas a través de dispositivos. Hace 28 años opera en el mercado argentino. Erwin Padinger, Presidente de Meditar S.A. - Servicios de Alta Complejidad Médica.
---